Planes de desarrollo Nacionales y departamentales (calidad de educación)

28.05.2025

En Colombia, los planes de desarrollo nacionales y departamentales son herramientas clave para orientar la gestión pública y promover el progreso social y económico. En el ámbito educativo, estos planes buscan mejorar la calidad, cobertura y equidad del sistema, con el objetivo de garantizar una formación integral para todos los ciudadanos. A nivel nacional, el Plan Nacional de Desarrollo establece las directrices generales que guían las políticas educativas, mientras que los departamentos adaptan estas metas a sus contextos locales mediante planes propios. La calidad de la educación, entendida como el desarrollo de competencias, la formación docente, la infraestructura escolar y la permanencia estudiantil, se ha consolidado como uno de los ejes estratégicos de estos planes, en respuesta a los retos históricos de desigualdad y bajos resultados en pruebas de evaluación.

PND es la hoja de ruta del Gobierno de Colombia para los próximos cuatro años. El de 2022–2026, titulado “Colombia, potencia mundial de la vida”, fue formulado bajo el mandato de Gustavo Petro y aprobado por la Ley 2294 de 2023. Su objetivo es transformar el país promoviendo la paz, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Ejes principales:

1. Ordenamiento del territorio con enfoque ambiental.

2. Justicia social y garantía de derechos básicos.

3. Soberanía alimentaria y lucha contra el hambre.

4. Transformación productiva y acción climática.

5. Equidad regional para reducir desigualdades territoriales.

Plan Nacional de desarrollo (2022-2026)

En este video de TikTok se presenta, de manera didáctica y resumida, el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en la calidad de la educación en Colombia.

El video busca explicar de forma clara y accesible los lineamientos generales del PND, así como su articulación con los planes de desarrollo departamentales, destacando cómo estos documentos de política pública trazan el rumbo para mejorar las condiciones del sistema educativo.

A través de este formato audiovisual se pretende facilitar la comprensión de conceptos clave y promover una reflexión sobre la importancia de la planeación estatal en el fortalecimiento de la educación como derecho fundamental.

Referencias 
 
De Educación, B. A. M. S., La Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, I. P., De Caldas, U. D. F. J., Javeriana, P. U., Severin, E., Mireya, G. L., Carlos, G. R. J., Aristizábal, L. M., Teresa, G. G. M., Mariana, S. Q., & Helena, I. M. B. (2018). Política Pública para la formación de docentes y directivos docentes en el Distrito Capital : formación docente, reconocimiento e innovación educativa en la ciudad educadora : lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Repositorio Institucional Secretaría de Educación. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/entities/publication/7b639c10-4c8a-43e1-b12e-0c8b91a23025 
 

 Cifuentes Medina, J. E., & Camargo Silva, A. L. (2016). The history of educational reforms in Colombia. Cultura Educación y Sociedad, 2016(2), 26–37. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.07.2.2016.2
  
Semana, R. (2023b, septiembre 15). ¿Cuál es la radiografía de la educación colombiana en los últimos 10 años? Semana.com  Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/educacion/articulo/cual-es-la-radiografia-de-la-educacion-colombiana-en-los-ultimos-10-anos/202330/#:~:text=Desde%20la%20mirada%20de%20la,hoy%20son%20casi%2090)%E2%80%9D.

 En dos años de Gobierno, Colombia avanza con mayor cobertura y calidad educativa. (s. f.). Presidencia de la República. https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/En-dos-anos-de-Gobierno-Colombia-avanza-con-mayor-cobertura-y-calidad-educativa-240811.aspx
 
SAS, C. (s. f.). Inversión en educación en Girardot para el progreso de toda la región. https://www.girardot-cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Inversion-en-educacion-en-Girardot-para-el-progreso-de-toda-la-region.aspx

 Analitik, V. (2022, 14 mayo). Tras inversión de $13.000 millones entregan infraestructura educativa en Girardot. Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/inversion-13-000-millones-entregan-infraestructura-educativa/?amp

De Cundinamarca, G. (s. f.). Más de $50.000 millones de inversión en Girardot. https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/mas+de+50000+millones+de+inversion+en+girardot 

Portal MEN - Presentación - Politica educativa. (s. f.). Portal MEN - Presentación. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Politica-Educativa/

Política Pública Educativa para los Grupos Étnicos en Colombia | SITEAL. (s. f.). https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/650/politica-publica-educativa-grupos-etnicos-colombia 

Computadores Para Educar | La Alcaldía de Girardot a través de la. . . (s. f.). https://www.facebook.com/LaContiendaFlandes/videos/2386554168363410/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Política Educativa Colombiana, una medición de calidad lejos del contexto. (2017, 20 noviembre). Revista Ikon. https://app.eam.edu.co/ojs/index.php/eikon/article/view/133/240

Pita-Torres, B. A. (2020). Políticas públicas y gestión educativa. Civilizar, 20(39), 139-152. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.2a09 




 
Dayana Campos 
Luna conde
Alexandra Mendoza  
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar