
Planes de desarrollo Nacionales y departamentales (calidad de educación)
En Colombia, los planes de desarrollo nacionales y departamentales son herramientas clave para orientar la gestión pública y promover el progreso social y económico. En el ámbito educativo, estos planes buscan mejorar la calidad, cobertura y equidad del sistema, con el objetivo de garantizar una formación integral para todos los ciudadanos. A nivel nacional, el Plan Nacional de Desarrollo establece las directrices generales que guían las políticas educativas, mientras que los departamentos adaptan estas metas a sus contextos locales mediante planes propios. La calidad de la educación, entendida como el desarrollo de competencias, la formación docente, la infraestructura escolar y la permanencia estudiantil, se ha consolidado como uno de los ejes estratégicos de estos planes, en respuesta a los retos históricos de desigualdad y bajos resultados en pruebas de evaluación.
PND es la hoja de ruta del Gobierno de Colombia para los próximos cuatro años. El de 2022–2026, titulado “Colombia, potencia mundial de la vida”, fue formulado bajo el mandato de Gustavo Petro y aprobado por la Ley 2294 de 2023. Su objetivo es transformar el país promoviendo la paz, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
Ejes principales:
1. Ordenamiento del territorio con enfoque ambiental.
2. Justicia social y garantía de derechos básicos.
3. Soberanía alimentaria y lucha contra el hambre.
4. Transformación productiva y acción climática.
5. Equidad regional para reducir desigualdades territoriales.
Plan Nacional de desarrollo (2022-2026)
En este video de TikTok se presenta, de manera didáctica y resumida, el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en la calidad de la educación en Colombia.
El video busca explicar de forma clara y accesible los lineamientos generales del PND, así como su articulación con los planes de desarrollo departamentales, destacando cómo estos documentos de política pública trazan el rumbo para mejorar las condiciones del sistema educativo.
A través de este formato audiovisual se pretende facilitar la comprensión de conceptos clave y promover una reflexión sobre la importancia de la planeación estatal en el fortalecimiento de la educación como derecho fundamental.